En el mundo del Yoga terapéutico , las palabras que elegimos como instructoras pueden marcar la diferencia entre un espacio de sanación y uno que, sin querer, perpetúe el dolor o la desconexión.
Para quienes tienen una vocación terapéutica en sus clases de Yoga, el lenguaje no es solo un medio de comunicación, sino una herramienta que acompaña y moldea espacios terapéuticos para fomentar el bienestar de quienes confían en nosotras.
¿Por qué el lenguaje importa tanto en Yoga y salud mental?
El lenguaje no solo describe, también moldea experiencias. En un contexto terapéutico, las palabras que utilizamos pueden ayudar a construir confianza, seguridad y autonomía. Sin embargo, también tienen el potencial de herir o revictimizar si no son elegidos con cuidado.
Aquí exploramos algunos aspectos clave que las instructoras de Yoga debemos considerar para que la comunicación sea inclusiva, respetuosa y efectiva en las clases.
La revictimización: el impacto de nuestras palabras
La revictimización sucede cuando una persona revive experiencias traumáticas debido a un entorno insensible o a palabras inapropiadas. Esto puede afectar profundamente la salud mental, generando mayor vulnerabilidad emocional y reforzando el trauma.
Como Instructoras de Yoga, es esencial evitar frases que puedan evocar memorias difíciles en nuestros estudiantes. Optemos por un lenguaje que fomente la resiliencia, validando las emociones presentes y promoviendo un ambiente de seguridad emocional.
Por ejemplo:
El exceso de optimismo: un equilibrio necesario
El optimismo puede ser una trampa común. Frases como “atraes lo que eres” o “solo piensa en positivo” pueden parecer motivadas, pero para alguien que transita depresión o ansiedad, estas expresiones pueden sentirse vacías o invalidantes.
Un enfoque compasivo y realista puede generar mayor conexión con nuestros estudiantes. Usar un lenguaje que valide sus emociones actuales, como "Es válido sentir lo que sientes, estoy aquí para acompañarte", demuestra empatía y fomenta un espacio terapéutico genuino.
Promoviendo la autonomía: el lenguaje como empoderamiento
El Yoga terapéutico no debe girar en torno a la autoridad de quien guía, sino en la autonomía de quienes lo practican. Usar un lenguaje que incite a la autonomía es clave para que cada estudiante pueda habitar su cuerpo de forma segura y saludable.
En lugar de imponer una postura o técnica, invita a la exploración personal:
Este enfoque no solo enriquece la práctica, sino que también fomenta un mayor respeto por los límites y la autoescucha.
Estableciendo acuerdos: reglas claras, espacio seguro
Para crear un espacio terapéutico en Yoga, es fundamental establecer acuerdos claros desde el inicio. Estas reglas no restringen, sino que ofrecen un marco que permite que lxs estudiantes se sientan cómodxs y respetadxs.
Algunos consejos para Instructoras:
1. Comunica cómo se abordará el contacto físico y permite que cada estudiante decida si lo acepta o no.
2. Explica que cada postura o técnica puede ser adaptada o sustituida según la comodidad personal.
3. Crea un espacio libre de juicios, donde compartir preocupaciones sea confidencial y seguro.
El lenguaje como puente hacia la sanación
En nuestras clases, el lenguaje es una gran herramienta. Como instructoras de Yoga con enfoque en salud mental, nuestras palabras tienen el poder de sostener procesos de transformación profunda, ofreciendo a quienes nos acompañan una oportunidad de reconectar con su bienestar.
Si deseas aprender más sobre cómo enriquecer tus clases de Yoga con un enfoque terapéutico, conoce nuestras formaciones en Yoga y Salud Mental.
Aprenderás a utilizar el lenguaje, las herramientas terapéuticas y la práctica consciente para guiar a tus estudiantes en un camino de sanación y equilibrio.
Construyamos juntas espacios de Yoga que cuiden, empaticen y transformen.
¿Quieres aprender nuevas herramientas de la Yogaterapia para la Salud Mental?
DESCARGA GRATIS NUESTRO EBOOK PARA INSTRUCTORAS DE YOGA
Yoga para la Salud Mental
Integra Técnicas y Enfoques desde la Yogaterapia para Contribuir a Crear Espacios Seguros y Sanadores dentro de tus Clases de Yoga
¿Quieres aprender nuevas herramientas de la Yogaterapia para la Salud Mental?
DESCARGA GRATIS NUESTRO EBOOK PARA INSTRUCTORAS DE YOGA
Yoga para la Salud Mental
Integra Técnicas y Enfoques desde la Yogaterapia para Contribuir a Crear Espacios Seguros y Sanadores dentro de tus Clases de Yoga