Yoga Integral
El Yoga Integral
El Yoga Integral es una filosofía y práctica desarrollada por el filósofo indio Sri Aurobindo y enriquecida por destacados maestros como Mirra Alfasa (La Madre), Swami Sivananda, Haridas Chaudhuri e Indra Devi, e influida además por Maestros como Ramana Maharishi, se erige como una síntesis completa de diversos caminos del Yoga.
Los Principios Fundamentales del Yoga Integral abarcan una visión holística y profunda del desarrollo humano, promoviendo la transformación completa del individuo en todos los niveles: físico, mental, emocional, espiritual, comunitario y más.
En Escuela Integral de Yoga valoramos el Yoga Integral como método que pregona la empatía, la inclusión, la compasión y la responsabilidad y profesionalismo para entregar las técnicas de Yoga en nuestros contextos y territorios, generando autonomía y respeto por el proceso de cada persona.
Sri Aurobindo, el visionario detrás de esta filosofía, sostiene que el propósito último del Yoga va más allá de simplemente alcanzar estados elevados de conciencia; implica integrar esa conciencia superior en todas las facetas de la vida cotidiana.
Nombrado por Aurobindo como Purna Yoga, este método busca la transformación completa del individuo, no solo a nivel personal, sino también en su interacción con el mundo que lo rodea. En este sentido, el Yoga Integral no se limita a la búsqueda de la realización espiritual, sino que también aboga por la manifestación práctica de esa conciencia superior en la vida cotidiana.
En este contexto, Aurobindo postula que los diferentes caminos del Yoga no son mutuamente excluyentes, sino complementarios. Cada uno de estos caminos – Karma Yoga, Bhakti Yoga, Jnana Yoga y Raja Yoga – ofrece una vía única hacia la realización espiritual, y juntos proporcionan un enfoque integral para el crecimiento personal. El Karma Yoga, a través de la acción desinteresada, purifica y dinamiza; el Bhakti Yoga, a través de la devoción, suaviza y abre el corazón; el Jnana Yoga, a través del conocimiento, ilumina y otorga sabiduría; y el Raja Yoga, a través de la meditación y el control mental, disciplina y estabiliza la mente.
Desarrollo del Yoga Integral:
La influencia de Ramana Maharishi, un maestro destacado en el camino del Jnana Yoga y la auto-indagación, se hace evidente en el Yoga Integral. Maharishi enseñaba el método de Atma Vichara, instando a los practicantes a preguntarse “¿Quién soy yo?”. Esta práctica, que busca dirigir la mente hacia su origen y descubrir la naturaleza verdadera del Ser, encuentra resonancia en el Yoga Integral, donde el autoconocimiento y la realización del Ser son fundamentales para la transformación espiritual.
Tanto Maharishi como Aurobindo concuerdan en que la realización del Ser es un objetivo central en el camino espiritual. Sin embargo, mientras Maharishi enfatiza el retiro del mundo y la búsqueda interior, Aurobindo aboga por una integración y manifestación del Ser en la vida diaria.
El silencio mental, valorado tanto por Maharishi como por Aurobindo, se considera un canal para la realización espiritual. Ambos maestros destacan la importancia de la quietud mental como un pre requisito para la plenitud y la conexión con la conciencia superior.
Mirra Alfasa (La Madre), colaboradora cercana de Aurobindo, desempeñó un papel crucial en la manifestación práctica del Yoga Integral. Su énfasis en un cambio integral en todos los niveles del ser se refleja bastante en la creación de la comunidad de Auroville, fundada como un experimento para vivir los principios del Yoga Integral en comunidad.
Swami Sivananda, reconocido por su enfoque en la síntesis del Yoga, promovió la práctica equilibrada de diferentes caminos yóguicos para alcanzar la autorrealización. Su contribución resuena con los principios del Yoga Integral, que busca integrar todos los aspectos del Yoga en la vida del individuo.
Haridas Chaudhuri, pionero en la difusión del Yoga Integral en Occidente, destacó la relevancia contemporánea de este enfoque para la vida moderna y la psicología transpersonal. Su trabajo amplió las enseñanzas de Aurobindo a un público occidental, enriqueciendo así el panorama espiritual global.
Indra Devi, conocida como la “primera dama del yoga”, popularizó esta disciplina en Occidente. Aunque su enfoque principal fue el Hatha Yoga, sus enseñanzas abogaron por una vida integralmente equilibrada, en línea con los principios del Yoga Integral.
El enfoque holístico ofrece una guía integral para el desarrollo personal y la realización espiritual en la era moderna, recordándonos la importancia de integrar y armonizar todas las dimensiones del ser humano en la búsqueda de la plenitud y la conexión con lo Sagrado.
Prácticas del Yoga Integral
El Yoga Integral no prescribe una serie específica de técnicas, sino que alienta a cada practicante a desarrollar una práctica personal que integre diversos aspectos del yoga, apuntando a la autonomía de las personas.
En nuestra Escuela creemos que el Yoga es para todas las personas y que cada persona tiene su propio camino. Buscamos que las personas refuercen un vínculo directo con su práctica personal de Yoga, reconociendo qué es lo que deben practicar para su fin y reforzando su autonomía.
Para ello nos enfocamos en dar especializaciones a docentes de Yoga que sientan compromiso con la práctica inclusiva del Yoga, adaptada a nuestros tiempos y territorios, permitiendo que cualquier persona pueda practicar esta maravillosa disciplina.