La salud mental no se trata únicamente de la ausencia de enfermedades, sino de un estado de bienestar integral donde las personas pueden manejar el estrés, ser productivas y disfrutar de una vida equilibrada. En el contexto de la Yogaterapia (Yoga chikitsa) , especialmente al abordar la salud psicoemocional , es fundamental que las instructoras de yoga comprendamos que no todas las técnicas de yoga son terapéuticas ni apropiadas para todas las personas, particularmente para aquellas con desequilibrios de salud mental.
La regulación del sistema nervioso es clave para promover una salud mental estable, y en el Ayurveda, el sistema nervioso está regido por Dosha Vata .
Cuando Vata está desequilibrado, la mente se vuelve más inquieta, ansiosa y dispersa, lo que puede agravar problemas como el estrés y la ansiedad. Por eso, en las primeras etapas de la práctica para personas con desequilibrios en su salud mental, es esencial elegir con cuidado las técnicas que se aplican, evitando aquellas que podrían desregular aún más el sistema nervioso.
Prácticas Contraindicadas en Desequilibrios de Salud Mental
Es tentador aplicar técnicas avanzadas del yoga en busca de resultados rápidos, pero no todas las prácticas son adecuadas para quienes sufren de estrés , ansiedad u otros desequilibrios emocionales. Estas son algunas técnicas que es mejor evitar en estos casos:
1. Pranayamas tradicionales con Kumbhaka (retención de la respiración) sin práctica previa : La retención de la respiración puede ser muy intensa para quienes tienen el sistema nervioso alterado, generando más ansiedad o estrés.
2. Técnicas abstractas como los mantras sostenidos : Aunque los mantras son útiles en muchos contextos, prolongar su uso cuando hay un desequilibrio de Vata puede aumentar la sensación de desconexión y llevar la mente hacia lo abstracto, lo que no es adecuado en las primeras etapas de trabajo. con la salud mental.
3. Visualizaciones abstractas : Las técnicas que invitan a "imaginar" o trabajar con imágenes abstractas pueden desestabilizar aún más a una persona, ya que sacan la atención del presente y del cuerpo.
4. Pranayamas activantes como Bhastrika : Este tipo de respiración, que implica hiperventilación, puede ser contraproducente en personas con ansiedad o estrés, ya que puede acelerar el sistema nervioso en lugar de calmarlo.
5. Prácticas que sacan a las personas del presente concreto : Técnicas que desvían la atención hacia lo abstracto o lo etéreo no son recomendadas, especialmente en las primeras etapas del trabajo con personas que tienen desequilibrios mentales. El enfoque debe estar en el cuerpo y en el momento presente.
Prácticas Recomendadas para Regular el Sistema Nervioso y Mejorar la Salud Mental
Para regular el sistema nervioso y promover una salud mental y psicoemocional estable, es esencial emplear técnicas que mantengan a las personas conectadas con el presente concreto y su cuerpo. Aquí algunas de las prácticas más recomendadas:
1. Respiración abdominal : Esta técnica es simple pero extremadamente efectiva. Ayuda a calmar el sistema nervioso y favorece una sensación de seguridad y estabilidad. Además, es una práctica ideal para reducir el estrés y la ansiedad, ya que estimula el sistema nervioso parasimpático.
2. Técnicas que enfaticen la atención al presente concreto : Las prácticas como MindfulYoga y las técnicas de mindfulness se centran en la atención plena y la presencia en el momento. Este tipo de enfoque tiene un gran respaldo científico en cuanto a su efectividad para reducir el estrés y la ansiedad, y es especialmente adecuado para personas con un sistema nervioso desregulado.
3. Posturas que promueven la presencia y la conexión con el cuerpo : Trabajar con posturas sencillas y estables, donde la atención esté en las sensaciones corporales, es clave. La mente se calma cuando se enfoca en el aquí y ahora, y las posturas que promueven el enraizamiento y la estabilidad ayudan a equilibrar Vata ya regular el sistema nervioso.
4. Cultivar la atención plena al presente : Todas las técnicas que invitan a las personas a centrarse en el presente, ya sea a través de la respiración, el movimiento consciente o la meditación, son fundamentales para promover un estado de calma y reducir la ansiedad.
Consideraciones finales
Es crucial que las instructoras de yoga que deseen ofrecer clases de Yogaterapia centradas en la salud mental comprendan que no todas las técnicas de yoga son adecuadas para todas las personas, especialmente cuando existen desequilibrios de salud psicoemocional. Trabajar con una base sólida de prácticas que fomenten la regulación del sistema nervioso y la atención al cuerpo es esencial para evitar agravar condiciones como el estrés y la ansiedad.
Recuerda que cada persona es única, y ajustar las prácticas a sus necesidades específicas es fundamental para proporcionar un entorno seguro y sano. A medida que desarrollas tus clases, ten siempre en cuenta las contraindicaciones y opta por técnicas que promuevan la calma y la estabilidad desde el principio.
Con cariño
Niko Illesca
¿Quieres aprender nuevas herramientas de la Yogaterapia para la Salud Mental?
DESCARGA GRATIS NUESTRO EBOOK PARA INSTRUCTORAS DE YOGA
Yoga para la Salud Mental
Integra Técnicas y Enfoques desde la Yogaterapia para Contribuir a Crear Espacios Seguros y Sanadores dentro de tus Clases de Yoga