En el camino del Yoga y la Yogaterapia, nos encontramos con un aliado clave para el bienestar: la inteligencia emocional. Esta habilidad nos invita a observar, comprender y relacionarnos con nuestras emociones de manera más consciente y compasiva, tanto en nuestra vida personal como dentro del espacio que sostenemos para nuestras estudiantes.
Como Instructoras de Yoga, sabemos que para acompañar emocionalmente a otras personas, primero necesitamos explorar nuestra propia relación con las emociones. Este proceso no se trata de ser perfectas ni de tener todas las respuestas, sino de abrirnos a la autoobservación y al cuidado personal con humildad y curiosidad.
El vínculo entre el cuerpo y las emociones
En la Yogaterapia entendemos que las emociones no son experiencias exclusivamente mentales. El cuerpo también las vive y las expresa. Esa sensación de tensión en los hombros, un nudo en el estómago o la mandíbula apretada son señales físicas de emociones que, muchas veces, buscan ser reconocidas y liberadas.
Las emociones son, esencialmente, energía en movimiento. Ignorarlas o reprimirlas puede intensificar estas manifestaciones en el cuerpo, pero cuando aprendemos a observarlas sin juicio y a darles espacio a través de prácticas conscientes, se abre una puerta hacia su liberación.
Aquí, el movimiento consciente se convierte en una herramienta esencial: un medio para conectar con lo que sentimos y soltar aquello que nos está pesando.
Inteligencia emocional desde el Yoga: un enfoque de autorregulación
A través de las prácticas de Yogaterapia, podemos cultivar la autoconciencia emocional, lo que significa observar nuestras emociones sin quedarnos atrapadas en ellas. Esta observación compasiva nos ayuda no solo a entendernos mejor, sino también a regularnos en momentos de desafío emocional.
Cuando facilitamos clases de Yoga, no se espera que tengamos todas las respuestas. Más bien, nuestro rol es acompañar a nuestras estudiantes a crear un espacio seguro para explorar su cuerpo y sus emociones. Al integrar técnicas de autorregulación emocional en nuestras clases, les damos herramientas prácticas para que encuentren su propio ritmo de sanación y autoconocimiento.
Esto no solo beneficia a nuestras estudiantes, sino también a nosotras mismas como instructoras, recordándonos que también somos parte de este proceso continuo de aprendizaje y autocuidado.
Práctica para conectar con las emociones a través del cuerpo
Te comparto una práctica sencilla y adaptable para trabajar la autorregulación emocional desde el Yoga. Es una herramienta que puedes usar tanto de manera personal como en tus clases.
Inicio:
Observación emocional:
Movimiento consciente breve:
Observación de pensamientos:
Segundo movimiento consciente:
Cierre:
Cuidarnos mientras cuidamos
La inteligencia emocional no solo transforma nuestra relación con nosotras mismas, sino que también nos permite ser más presentes y empáticas en el acompañamiento de nuestras estudiantes.
Enseñar Yoga con un enfoque emocional no se trata de ser expertas en emociones ni de resolver los procesos de otras personas. Se trata de sostener un espacio seguro, de guiar con humildad y de acompañar desde el respeto.
Y para poder ofrecer esto, es fundamental que practiquemos el autocuidado. Reconocer que no tenemos todas las respuestas no nos hace menos capaces, sino más humanas.
Así, con cada respiración y movimiento consciente, seguimos aprendiendo a navegar nuestras emociones, acompañándonos a nosotras mismas y a quienes nos rodean con compasión y presencia.
Niko ;)
¿Quieres aprender a dar clases de Yogaterapia con enfoque en Reconocimiento y Gestión Emocional?
FORMACIÓN PARA INSTRUCTORAS DE YOGA
Yoga e Inteligencia Emocional
Desde lo Somático
¿Quieres aprender nuevas herramientas de la Yogaterapia para la Salud Mental?
DESCARGA GRATIS NUESTRO EBOOK PARA INSTRUCTORAS DE YOGA
Yoga para la Salud Mental
Integra Técnicas y Enfoques desde la Yogaterapia para Contribuir a Crear Espacios Seguros y Sanadores dentro de tus Clases de Yoga