Poner límites como instructora de Yoga: una práctica tan importante como la respiración

Si acompañas procesos desde el Yoga terapéutico, seguramente te has encontrado con momentos donde no sabes si decir que sí o que no. Tal vez has respondido mensajes fuera de horario, sentido que estás “sosteniendo demasiado” o te cuesta salir de clase sin sentirte emocionalmente agotada.

Poner límites sanos como instructora no es egoísta. Es una práctica de autocuidado y claridad que, como toda práctica, se aprende, se ajusta y se entrena con el tiempo.

La mayoría de nosotras no aprendimos a poner límites. Nos enseñaron a estar disponibles, a complacer, a "ser buena onda", a resolver para otros antes que para nosotras mismas. Entonces, cuando llega el momento de poner límites —ya sea con estudiantes, colegas, redes sociales o el propio ritmo de trabajo—, pueden surgir emociones como culpa, inseguridad, o incluso la sensación de estar fallando.

¿Qué significa poner un límite en tu rol como instructora?

Poner un límite no es levantar una muralla ni cortar vínculos. En el contexto del Yoga terapéutico, un límite es un marco de contención que protege tu energía, tu tiempo y tu capacidad real de acompañar. Es una forma concreta de evitar la sobrecarga mental y emocional, algo muy común en quienes acompañan desde espacios de sensibilidad y cuidado.


Poner límites puede verse como:

  • Definir horarios de contacto y respetarlos.
  • Reconocer cuándo un tema excede tus competencias y derivar.
  • Cerrar las clases de manera clara, sin dejarte emocionalmente abierta todo el día.
  • Aceptar que no puedes estar para todo el mundo todo el tiempo.
  • Priorizar el descanso sin sentir culpa.

¿Por qué nos cuesta tanto?

Porque fuimos socializadas para cuidar, sostener y estar disponibles. A muchas instructoras les cuesta decir “no” porque temen parecer frías, desinteresadas o poco profesionales. Pero el exceso de entrega sin límites también tiene costos: cansancio, desconexión del propio cuerpo, frustración, resentimiento silencioso y hasta síntomas físicos.

Poner límites no es rechazar a tus estudiantes. Es enseñarte a ti misma a respetarte mientras enseñas a otras personas a hacer lo mismo.

Poner límites es una práctica terapéutica

Así como en cada clase recordamos a nuestras estudiantes que escuchen su cuerpo, su respiración, sus sensaciones… también nos toca a nosotras hacerlo. El límite no es una rigidez, sino una forma de escucharnos. Poner límites es una manera de decir: me importo, y también me importas tú, por eso te acompaño desde un lugar real y sostenible.


No es necesario hacerlo todo de una vez. Puedes empezar de a poco, en prácticas cotidianas: responder mensajes solo en ciertos horarios, agendar espacios de descanso entre clases, decir “hoy no puedo” sin justificarte tanto.

A continuación, te compartimos 3 preguntas para reconocer límites de tiempo y energía como instructora:

Recuerda: no es egoísta cuidarte. Es el acto más profundo de coherencia con lo que enseñas.


¿Cuánto tiempo y energía estoy entregando fuera del espacio formal de clase (mensajes, contención emocional, seguimiento personalizado)?

¿Esto es sostenible para mí en este momento de mi vida?


¿Hay momentos del día o de la semana en que atender a estudiantes me resulta especialmente desgastante o invade mis espacios personales?
¿Qué ajustes podría hacer en mis horarios o canales de contacto para protegerme mejor?


¿Qué señales me da mi cuerpo o mi mente cuando estoy dedicando más energía de la que puedo sostener al acompañamiento de otras personas?
¿Estoy respetando mis propios ciclos de descanso y recuperación?

No es necesario que respondas todo de una vez. Comenzar a reflexionar sobre los límites es el primer paso para establecerlos.

¿Quieres aprender nuevas herramientas de la Yogaterapia para la Salud Mental?

DESCARGA GRATIS NUESTRO EBOOK PARA INSTRUCTORAS DE YOGA

Yoga para la Salud Mental

Integra Técnicas y Enfoques desde la Yogaterapia para Contribuir a Crear Espacios Seguros y Sanadores dentro de tus Clases de Yoga

Escuela Integral de Yoga · 2025

Todos los derechos reservados

Política de Privacidad