La práctica del Yoga con enfoque terapéutico no se limita a ejecutar posturas o respirar con atención. En el contexto de la Yogaterapia aplicada a la salud mental, una de las claves es desarrollar la conciencia corporal profunda, y en particular, la interocepción: la capacidad de percibir las señales internas del cuerpo
En este artículo exploramos qué es la interocepción, cómo se relaciona con la salud emocional y por qué su desarrollo es fundamental en la práctica de Yogaterapia.
La interocepción es el sentido interno que permite registrar las sensaciones viscerales del cuerpo, como los latidos del corazón, el hambre, la sedo la temperatura corporal.
Según un documento de la Universidad Nacional Autónoma de México, “la interocepción se vincula directamente con procesos como la autorregulación emocional, la toma de decisiones y el equilibrio homeostático” (Domínguez Trejo, 2015). Es decir, sentir el cuerpo por dentro no solo ayuda a mantener la salud física, sino también a desarrollar una relación más consciente y compasiva con nuestras emociones.
Interocepción y salud mental
En contextos de trauma, estrés crónico o disociación corporal, es común que se debilite la capacidad de sentir el cuerpo internamente. Las personas pueden dejar de registrar el hambre, el cansancio o incluso el dolor físico. Esta desconexión impacta directamente en la salud mental.
Desde la Yogaterapia con enfoque en salud mental, se propone recuperar gradualmente la interocepción como vía para mejorar la regulación emocional. Sentir las sensaciones internas con seguridad permite identificar necesidades, reconocer límites y responder de forma más coherente a lo que el cuerpo expresa.
Fomentar la interocepción en clases de Yogaterapia
Una clase terapéutica puede ser un espacio valioso para cultivar la interocepción, es decir, la capacidad de percibir las señales internas del cuerpo. Este desarrollo no ocurre automáticamente: necesita ser facilitado con claridad, presencia y un lenguaje respetuoso.
En el enfoque terapéutico del Yoga, la interocepción —es decir, la capacidad de notar señales internas como el ritmo del corazón, la respiración, el hambre o la sed— puede ser una vía útil para acompañar procesos de regulación emocional y conexión cuerpo-mente. Esta habilidad suele desarrollarse a través de propuestas que invitan a la observación interna sin juicio.
Algunas maneras de favorecer la interocepción en clase incluyen:
-Respiración consciente no forzada, con foco en sensaciones internas.
¿Puedes observar el recorrido del aire que entra y sale de tu cuerpo?
¿Notas diferencias de temperatura entre el aire que entra y el que sale?
-Pausas breves para observar el estado interno tras cada técnica.
¿Percibes alguna pulsación corporal?
¿Puedes registrar tu ritmo cardíaco sin tocarte?
-Invitaciones a notar señales fisiológicas básicas.
¿Hay sensación de hambre, saciedad o sed?
-Espacios de silencio, donde no haya estímulo externo y la atención pueda dirigirse hacia dentro.
¿Qué se mueve en el interior de tu cuerpo cuando estás quieta?
¿Puedes percibir, quizás, el estómago o el intestino trabajando?
Más que lograr una postura, el objetivo es sentir las señales internas del cuerpo. En contextos de estrés o desconexión corporal, este tipo de prácticas podría facilitar el reconocimiento de estados internos y favorecer una mayor presencia.
Como instructoras, comprender el papel de la interocepción nos permite diseñar clases más éticas, conscientes y adaptadas a quienes practican con nosotras. En personas con ansiedad, estrés o antecedentes traumáticos, fomentar la escucha interna en un entorno seguro puede ser una herramienta concreta de acompañamiento y cuidado.
Escuchar las señales del cuerpo es también cuidar la mente. Y sentir el cuerpo, con calma y sin juicio, es una forma de restituir el vínculo con nosotras mismas.
¿Quieres incorporar herramientas y técnicas terapéuticas a tus clases de Yoga?
¿Buscas un marco teórico y práctico para que tus clases tengan un enfoque terapéutico que apoye la salud mental de tus practicantes?
ÚNETE A ESTE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PARA INSTRUCTORAS DE YOGA
Diplomado en Yogaterapia
Para la Salud Mental
Convierte tus clases de Yoga en espacios que promueven el bienestar emocional, regulan el sistema nervioso y fomentan la salud mental de tus estudiantes.