En el Yoga terapéutico, el lenguaje que usamos también actúa como un puente hacia el reconocimiento y la gestión de las emociones. Las palabras, cuando se eligen cuidadosamente, pueden legitimar las experiencias emocionales de quienes practican con nosotras, permitiéndoles sentirse validados, seguros y capaces de iniciar procesos de autorregulación.
Reconocer las emociones: el primer paso hacia la gestión emocional
Reconocer las emociones es un aspecto fundamental del bienestar emocional. Cuando logramos identificar y nombrar nuestras emociones, reducimos la intensidad de su impacto en el cuerpo y la mente. En el contexto del Yoga terapéutico, esto cobra aún más relevancia, ya que muchas veces las emociones reprimidas se manifiestan como tensiones físicas.
Como instructoras de Yoga, podemos guiar a nuestros estudiantes hacia esta conciencia emocional, recordándoles que las emociones no son ni buenas ni malas, sino mensajeras que nos invitan a escuchar lo que estamos necesitando.
El lenguaje que legitima emociones: un recurso clave en Yogaterapia
Usar un lenguaje que valide las emociones de nuestros estudiantes es esencial para crear un espacio terapéutico seguro. Frases como "es válido sentir lo que sientes" o "tu experiencia es importante" pueden marcar una diferencia significativa en cómo alguien procesa sus emociones. Este tipo de lenguaje no solo reconoce la experiencia emocional de los estudiantes, sino que también les brinda permiso para habitar sus emociones sin juicio ni presión por cambiarlas de inmediato.
Por otro lado, debemos evitar frases que minimicen o invaliden, como "no te preocupes, todo pasará" o "solo piensa en positivo", ya que pueden ser percibidas como una falta de comprensión, especialmente por personas que atraviesan momentos difíciles.
Reconocimiento emocional en la práctica de Yoga
El Yoga ofrece múltiples herramientas para fomentar el reconocimiento emocional. Aquí algunos consejos para instructoras:
1. Incorpora preguntas reflexivas : Durante la práctica, invita a tus estudiantes a explorar preguntas como “¿Dónde siento esta emoción en mi cuerpo?”
2. Usa afirmaciones que fomentan la autoaceptación : Guiar con frases como "es natural sentir lo que sientes" puede ayudar a los estudiantes a conectarse con sus emociones desde la aceptación.
3. Crea un espacio de no juicio : Recuérdales que el Yoga no es un lugar para juzgarse, sino para aprender a escucharse y aceptarse.
La conexión entre lenguaje y regulación emocional
El uso del lenguaje en el Yoga terapéutico no se limita a guiar los movimientos; También tiene un papel clave en la regulación emocional. Según investigaciones sobre la relación entre emociones y lenguaje, nombrar una emoción puede activar regiones del cerebro asociadas con el "control emocional" disminuyendo la intensidad de la respuesta emocional. Esto refuerza la idea de que, al enseñar Yoga, nuestras palabras pueden facilitar procesos de regulación emocional en nuestros estudiantes.
Construyendo clases que cuiden el cuerpo y las emociones
Como instructoras de Yoga con enfoque terapéutico, tenemos la responsabilidad de respetar el mundo emocional de quienes confían en nosotras.
¿Quieres aprender más sobre cómo integrar el lenguaje y las emociones en tus clases de Yoga?
¿Quieres aprender nuevas herramientas de la Yogaterapia para la Salud Mental?
DESCARGA GRATIS NUESTRO EBOOK PARA INSTRUCTORAS DE YOGA
Yoga para la Salud Mental
Integra Técnicas y Enfoques desde la Yogaterapia para Contribuir a Crear Espacios Seguros y Sanadores dentro de tus Clases de Yoga