Diferencias entre Yoga y Yogaterapia: Un Enfoque Comparativo

En un mundo donde el Yoga se ha convertido en una práctica ampliamente popular, es importante comprender las diferencias fundamentales entre el Yoga tradicional y la Yogaterapia. Si eres una Instructora de Yoga con vocación terapéutica, entender estas distinciones puede transformar tu manera de guiar a tus estudiantes, especialmente cuando buscas contribuir a la salud mental y emocional de tus practicantes.

Yoga: Un Camino Espiritual hacia el Samadhi

El Yoga, tal como lo enseña su tradición milenaria, es una práctica espiritual cuyo objetivo principal es alcanzar el Samadhi(un estado de iluminación o unión con el universo). Para lograrlo, el Yoga integra un conjunto de técnicas que pueden incluir:

  • Posturas (asanas)
  • Pranayamas
  • Meditación.
  • Filosofías diversas

Estas prácticas, aunque tienen efectos positivos en la salud física y mental, no fueron diseñadas originalmente como terapia, sino como herramientas para profundizar en el desarrollo espiritual.

Efectos Terapéuticos del Yoga

Es cierto que el Yoga puede tener efectos terapéuticos, pero no todas las técnicas son adecuadas para todos los practicantes. Por ejemplo:

  • Una práctica como Bhastrika Pranayama, que induce estados de hiperventilación, puede ser contraproducente para personas con ansiedad.
  • Los ejercicios físicos de alta exigencia pueden intensificar desequilibrios en personas con estrés crónico.


El Yoga tiene como objetivo alcanzar el Samadhi.

Yogaterapia: Un Enfoque Terapéutico para la Salud Integral

La Yogaterapia, en cambio, utiliza las herramientas del Yoga adaptándolas a las necesidades específicas de salud física, mental y emocional. Es una disciplina moderna que combina el conocimiento ancestral del Yoga con enfoques científicos y terapéuticos.


Características Clave de la Yogaterapia

  • Objetivo Terapéutico Específico: Diseñada para abordar problemas como la ansiedad, el estrés o el insomnio.
  • Prácticas Individualizadas: Se eligen técnicas según las necesidades del grupo o individuo, respetando sus limitaciones.
  • Enfoque Integral: Trabaja sobre la salud física, mental, emocional y espiritual, buscando resultados medibles y concretos.


Ejemplos de Yogaterapia en Acción

  • Una clase enfocada en la reducción del estrés puede incluir respiraciones suaves, posturas restaurativas y relajación, ayudando a calmar el sistema nervioso.
  • Una sesión para el manejo emocional puede incluir meditación guiada y movimientos conscientes, promoviendo el reconocimiento de emociones sin juicio.

Responsabilidad y Ética: Un Pilar en la Yogaterapia

La Yogaterapia exige un enfoque ético y responsable, que incluye:

  • Colaboración con Profesionales de la Salud: Respetar los tratamientos médicos y trabajar en conjunto con especialistas cuando sea necesario.
  • Adaptación Compasiva: Entender y respetar el proceso individual de cada practicante, ofreciendo un espacio seguro y libre de juicios.
  • Límites Claros: Reconocer las propias limitaciones como instructora y evitar sugerir cambios en medicamentos o diagnósticos clínicos.

Comparativa: Yoga vs. Yogaterapia

Aspecto

Objetivo principal



Adaptación individual




Técnicas utilizadas



Enfoque en salud mental

Yoga

Alcánzar el Samadhi (desarrollo espiritual).


Cada método tiene una forma de práctica particular.


Amplia gama de prácticas generales.


Puede beneficiarse o no. Depende de la práctica y el desequilibrio de la persona.

Yogaterapia

Mejorar la salud integral de forma específica.


Diseña prácticas según la condición del practicante.


Técnicas específicas y enfocadas en resultados terapéuticos.


Busca reducir el estrés, manejar las emociones y equilibrar el sistema nervioso.

Por Qué Integrar la Yogaterapia en tu Enseñanza

Si eres una Instructora de Yoga con vocación terapéutica, incorpora herramientas de Yogaterapia en tus clases te permite:

  • Conectar con la salud mental de tus estudiantes: Ayudándoles a gestionar mejor el estrés y las emociones.
  • Diferenciarte en tu nicho: Ofreciendo un enfoque terapéutico que respalde el bienestar integral.
  • Crear impacto real: Diseñando clases que buscan el bienestar específico de una persona o grupo.

Como dijo Thomas Hanna, fundador de la educación somática: “Sentir lo que sucede en el soma es actuar sobre él”.La Yogaterapia permite a tus estudiantes no solo reconectarse con su cuerpo, sino también procesar y sanar las experiencias que lo habitan.

Conclusión

El Yoga y la Yogaterapia son disciplinas complementarias, pero con enfoques diferentes. Mientras que el Yoga persigue el Samadhi, la Yogaterapia se centra en brindar soluciones específicas a los problemas de salud integral. Como instructora de Yoga con vocación terapéutica, aprender las bases de la Yogaterapia te darán la confianza para liderar clases y procesos terapéuticos con más responsabilidad, compasión y efectividad.

Si sientes que este es el camino que quieres tomar, y quieres adquirir conocimientos y herramientas terapéuticas para guiar clases y talleres que beneficien la salud mental de tus practicantes, inscríbete en el Diplomado en Yogaterapia con enfoque en Salud Mental e impulsa tu rol como Instructora y Terapeuta.

Más info en el link ;)

¿Quieres aprender nuevas herramientas de la Yogaterapia para la Salud Mental?

DESCARGA GRATIS NUESTRO EBOOK PARA INSTRUCTORAS DE YOGA

Yoga para la Salud Mental

Integra Técnicas y Enfoques desde la Yogaterapia para Contribuir a Crear Espacios Seguros y Sanadores dentro de tus Clases de Yoga

Escuela Integral de Yoga · 2025

Todos los derechos reservados

Política de Privacidad