El burnout o síndrome de desgaste profesional ha sido reconocido por la OMS como un riesgo laboral, especialmente en profesiones que implican contacto directo con otras personas. Las instructoras de Yoga que acompañan procesos físicos, emocionales y psicosociales no están exentas: la entrega constante sin estrategias de regulación puede afectar seriamente su bienestar.
En este artículo te compartimos claves para prevenir el burnout desde la Yogaterapia y construir una práctica profesional sostenible, ética y cuidada.
El burnout es una respuesta al estrés crónico laboral, y se caracteriza por tres dimensiones principales (Maslach y Jackson, 1981):
-Agotamiento emocional
-Despersonalización o desconexión afectiva
-Sensación de ineficacia o baja realización personal
Estos síntomas suelen expresarse como actitudes negativas hacia el trabajo, dificultad para sostener vínculos, y una disminución del bienestar físico, mental y emocional.
¿Por qué es relevante para instructoras de Yoga?
Las docentes de Yoga con enfoque terapéutico trabajan desde el cuerpo, la escucha activa y la contención emocional. Este vínculo sostenido puede ser profundamente significativo, pero también generar desgaste si no se cuida adecuadamente.
Factores como el deseo de ayudar, la autoexigencia o la falta de límites claros aumentan la vulnerabilidad al burnout. Reconocer estas señales no es debilidad, es responsabilidad profesional.
Principales factores de riesgo
Según Muñoz Rojas, Rodríguez López y Niebles Núñez (2016), los factores que contribuyen al burnout en profesiones de cuidado se agrupan en tres niveles:
1. Organizacionales
Sobrecarga de clases o talleres
Falta de pausas estructuradas
Ambientes laborales tensos o desorganizados
Falta de claridad en roles y funciones
2. Individuales
Perfeccionismo o necesidad de control
Implicación emocional desbordada
Sentido de ser indispensable
Escasez de autocuidado y contención propia
3. Sociales
Falta de redes de colaboración
Dificultad para pedir ayuda o expresar necesidades
Desvalorización del rol docente en el entorno
Como instructora de Yoga, tu salud mental y emocional es fundamental. Aquí te dejamos algunas estrategias de autocuidado docente con base en principios de la Yogaterapia:
- Delimita tu rol profesional: Establece horarios, canales y límites claros con tus estudiantes. No estás disponible todo el tiempo.
- Agenda pausas intencionadas: Incorpora respiraciones conscientes, descanso real o prácticas breves de regulación interoceptiva.
-Construye red profesional: Rodéate de otras colegas, arma espacios de derivación y colabora con terapeutas si trabajas en contextos sensibles.
- Supervisión y formación continua: Participa en espacios donde puedas revisar tu práctica, compartir lo que te cuesta y actualizar tus recursos.
-Observa tu contexto laboral con mirada crítica: El burnout no es solo personal. Las condiciones estructurales también desgastan.
Recuerda: no todo depende de ti. Enseñar desde la ética implica reconocer límites y no cargar con lo que no te corresponde.
Estas prácticas no solo cuidan tu bienestar, sino que fortalecen tu capacidad de acompañar a otras personas con más claridad, sostén y honestidad emocional.
Cuidarte también es parte de tu camino como instructora
El burnout docente no es una falla individual, sino una señal de desajuste entre las exigencias externas y nuestros recursos internos. Como instructoras de Yoga con enfoque terapéutico, necesitamos herramientas que nos ayuden a sostener nuestra labor sin perdernos en el proceso.
Si te interesa aprender a acompañar sin agotarte, con herramientas concretas de Yogaterapia, regulación emocional y salud mental, te invitamos a conocer nuestro Diplomado en Yogaterapia con Enfoque en Salud Mental, una formación rigurosa, ética y situada para instructoras de Yoga que quieren enseñar con más conciencia.
¿Quieres incorporar herramientas y técnicas terapéuticas a tus clases de Yoga?
¿Buscas un marco teórico y práctico para que tus clases tengan un enfoque terapéutico que apoye la salud mental de tus practicantes?
ÚNETE A ESTE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PARA INSTRUCTORAS DE YOGA
Diplomado en Yogaterapia
Para la Salud Mental
Convierte tus clases de Yoga en espacios que promueven el bienestar emocional, regulan el sistema nervioso y fomentan la salud mental de tus estudiantes.