La ansiedad es una de las afecciones más prevalentes en la actualidad, afectando tanto el bienestar mental como el físico. Para las instructoras de yoga que buscan crear espacios terapéuticos en sus clases, comprender los efectos de la ansiedad y cómo la yogaterapia puede contribuir a su regulación es fundamental para acompañar a sus estudiantes en procesos de sanación. En este artículo, exploraremos la diferencia entre ansiedad y estrés , su impacto en el sistema nervioso y cómo ciertas técnicas de yogaterapia pueden ayudar a aliviar sus síntomas.
IMPORTANTE
Este artículo tiene como objetivo brindar información para comprender mejor el estrés y la ansiedad cuando una persona llega a la práctica de yoga.
No está destinado a diagnosticar ni tratar trastornos de salud mental.
La yogaterapia puede ser un complemento, pero no reemplaza la atención de un profesional de la salud.
Actúa siempre dentro de tus competencias como instructora y reconoce tus limitaciones.
Debes asegurarte de que el terapeuta de la persona esté informadx de su práctica de Yoga. Tu rol es crear un espacio seguro y adaptado, no intervenir en tratamientos clínicos.
Ansiedad y Estrés: ¿Son lo mismo?
Si bien la ansiedad y el estrés suelen confundirse, no son sinónimos.
El estrés es un conjunto de respuestas, (fisiológicas, psicológicas, neuroendocrinas) ante una demanda o desafío. Puede ser positivo en dosis moderadas, ya que nos permite responder eficazmente a situaciones exigentes. Sin embargo, cuando el estrés es prolongado o intenso, puede afectar la salud como concepto integral
La ansiedad , en cambio, es una respuesta anticipatoria ante un peligro percibido, incluso cuando no hay una amenaza real. Se caracteriza por un estado de inquietud, miedo y preocupación. Podemos definirla como un estado de preparación cognitiva, conductual y fisiológica generado en respuesta a una amenaza (real o potencial).
El estrés activa el sistema nervioso simpático, elevando los niveles de cortisol y adrenalina , lo que genera síntomas como taquicardia, tensión muscular y respiración acelerada. La ansiedad, en cambio, es una respuesta psicoemocional natural ante el peligro o ante el estrés. Sin embargo, cuando es excesiva, persistente, constante y no asociada a situaciones claras, puede evolucionar hacia lo que el DSMV cataloga como un "trastorno de ansiedad".
Yogaterapia: Herramientas para aliviar los síntomas de la ansiedad
La yogaterapia es un enfoque adaptado que utiliza herramientas específicas del yoga para apoyar la salud. En este caso, se enfoca a la regulación del sistema nervioso y a promover el bienestar psicoemocional. Aunque no reemplaza un tratamiento médico o psicológico, puede ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad mediante la integración de ciertas prácticas.
1. La Respiración Baja y su Impacto en el Sistema Nervioso
La respiración baja (diafragmática o abdominal) es una técnica relevante en la regulación del sistema nervioso ya que nos oxigena adecuadamente y activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo un estado de calma y contrarrestando la respuesta de lucha o huida.
Ejercicios como la respiración lenta y profunda ayudan a reducir la actividad de la amígdala , la estructura cerebral involucrada en la respuesta al miedo.
2. Meditación de Atención Plena
El mindfulness o meditación de atención plena es una práctica respaldada por numerosos estudios en el tratamiento de la ansiedad. Esta técnica consiste en llevar la atención al momento presente, observando los pensamientos y sensaciones sin juicio.
Prácticas como el escaneo corporal , donde se recorre el cuerpo con la atención plena, o la atención centrada en la respiración , pueden ayudar a reducir la rumiación mental y la hipervigilancia , síntomas comunes en los trastornos de ansiedad.
3. Yoga Nidra: Relajación Profunda para la Ansiedad
El Yoga Nidra , conocido como el "sueño consciente", es un método de Yoga que se basa en la relajación guiada y que puede llevar al practicante a un estado de relajación profunda mientras mantiene la conciencia despierta.
Esta metodología integra técnicas de relajación que pueden ser muy efectivas para personas con ansiedad.Las técnicas de relajación permiten soltar la tensión acumulada y mejorar la calidad del sueño, otro aspecto clave en la regulación de la ansiedad.
Si bien la relajación es beneficiosa, no toda práctica de relajación es "buena" para todas las personas.
Las prácticas de relajación en combinación con la respiración abdominal y la atención plena son muy beneficiosas para estos casos.
Excluye aquellas relajaciones muy abstractas o que buscan la "disolución del yo"
La ansiedad puede afectar profundamente la calidad de vida, pero herramientas como la respiración baja, la meditación de atención plena y las prácticas de relajación pueden ser grandes apoyos . Para las instructoras de yoga con vocación terapéutica, integrar estas prácticas en su enseñanza puede ser una forma efectiva de acompañar a sus estudiantes en el camino hacia el bienestar emocional y mental .Si deseas profundizar en la aplicación de la yogaterapia para la salud mental , te invitamos a explorar nuestras formaciones especializadas. Juntas, podemos hacer del yoga una herramienta poderosa para la transformación y la sanación.
Lectura recomendada: Mindfulness y Neurobiología- Vicente Simón
¿Quieres aprender nuevas herramientas de la Yogaterapia para la Salud Mental?
DESCARGA GRATIS NUESTRO EBOOK PARA INSTRUCTORAS DE YOGA
Yoga para la Salud Mental
Integra Técnicas y Enfoques desde la Yogaterapia para Contribuir a Crear Espacios Seguros y Sanadores dentro de tus Clases de Yoga